Hoy os voy a contar una tradición muy antigua de mi pueblo y de la zona:
“El día de la vieja”. No, no os penséis que este día veneramos a las ancianitas ni nada de eso, ni mucho menos!
La verdad, es que cuando leáis esto, vais a pensar que somos unos salvajes. Os lo advierto.
No sé hasta que año se puede remontar este acto, pero desde que tengo conocimiento (no hace mucho jajaja) recuerdo este día con ilusión. Desde que iba con mis papis, hasta los años que he estado con mis amigos durante la época del instituto.
Previo al día de la vieja, la gente, con sus amigos y familiares, decide dónde ir a pasar este día. Se suele ir al campo, a la playa a pasar el día comiendo y bebiendo. En mi época del instituto se puso de moda “la mina de los 3 Pacos”, una zona del pueblo entre montañas, perdío de la mano de dios. Ibamos andando durante kilómetros, cargados de las cosas, comida, bebida, música,,,lo pienso ahora y anda que iba a hacer lo mismo. Lo que cambia la edad!
Un a vez decidido el lugar, se decide qué se va a comer, barbacoa, bocatas, platos preparados e casa…da igual, la cuestión es hincharse a comer y a beber jajaja, es una excusa más para estar comiendo todo el día.
Una vez que ya tenemos el destino y la comida elegida, el siguiente paso es la realización de la veja. ¿y qué es la vieja? Pues ni más ni menos que una muñeca hecha con cañas y papel de seda, con la cabeza llena de chuches (para no parar de comer).
Os dejo una foto de una que he hecho para llevármela al trabajo.
Materiales:
• 2 cañas
• Papel de seda de colores
• Fixo
• Pegamento
• Un trocito de tela blanco
• Rotuladores
Realización:Cogemos las cañas y las unimos formando una cruz (este será el esqueleto de la vieja).
Cortamos el papel de seda haciendo la ropa de la muñqeca, una falda, una camisa, un delantal, un manto y un pañuelo para el pelo. Cogemos el trozo de tela y hacemos la cabeza con las chuches dentro y la ponemos en el extremo de arriba de la cruz que hemos hecho con las cañas-Cuando ya tenemos todo cortado y la cabeza en su sitio, lo que hacemos es vestir a la muñeca. Le pintamos la cara y ya está lista para llevársela de paseo al campo.
Pues ya tenemos la vieja hecha, ¿y ahora qué? Pues ahora nos vamos al campo a hincharnos de comer y clavamos a la vieja en el suelo. ¿os imagináis lo que viene ahora? Yo creo que no.
Pues a cosa así de media tarde, para la hora de la merienda, llega el momento de “comerse las chuches de la cabeza de la vieja”. ¿Cómo? Pues nos vamos poniendo a una distancia prudente y por turnos apedreamos a la vieja hasta conseguir que se caiga o se le rompa la cabeza. Sí, somos unos bestias y unos salvajes , lo sé. Pero es que yo ya estoy acostumbrada a esto, asi que no me parece tan “mal”.
Pues nada, hoy os he contado este día, en el que he trabajado hasta las 12 y no voy a ir a celebrarlo a ningún lado. Eso sí, me he hecho mi vieja para cometerme las chuches esta tarde jejeje
La vieja...
Mis compis y yo....JPG)